Portada1
Sociedad: La renovación arquitectónica del Teatro Vera lo posiciona a la vanguardia en el país
07/07/2025 | 2005 visitas
Imagen Noticia
Mañana es el día clave: volverá a subirse el telón, ahora dotado de tecnología y estructura que no es notoria a simple vista, pero que impulsa con energía renovada a la actividad cultural hacia lo más relevante de la actividad en el país.

Corrientes cuenta con un teatro desde 1860, por el interés de la sociedad y la inquietud cultural que existía en la ciudad, como un punto de referencia entre Asunción y Buenos Aires. Su esencia, que es también identidad de los correntinos, vuelve a mostrarse renovada al reabrir sus puertas este martes.

Con una función inaugural que protagonizarán casi 200 artistas y que será este martes por la noche, y otras dos funciones previstas para el miércoles y abiertas al público para las cuales se agotaron las entradas, la obra “Renace” quedará en la memoria colectiva de esta generación como el puntapié hacia una nueva etapa del Teatro Vera.

La obra relata la historia de los más de 100 años de actividad cultural y teatral, con el Vera como eje de la puesta en escena. Y permitirá a muchos dimensionar lo que significa haber apostado a su reparación en estos últimos años, con modificaciones estructurales que en algunos casos eran “imprescindibles” para que siguiera en pie, y que en otros aspectos lo actualizaron con prestaciones que solo los mejores teatros del país y del mundo tienen.

Se trata del mismo coliseo que atesora en su memoria las actuaciones de Los Niños Cantores de Viena, Maya Plisétskaya, del ballet de la Ópera de Kiev, Julio Bocca y Maximiliano Guerra, y que cobijó los estrenos de las películas de Chaplin y de Bergman, entre muchos otros eventos. Allí se reemplazaron todas las luces de halógeno por led, se montó un nuevo sistema de sonido de última generación. El coliseo mayor de los correntinos encara una nueva etapa en su vida, y con un convenio entre aéreas gubernamentales, gracias a la incorporación de tecnología también personas no videntes, hipoacúsicos y con otras capacidades diferentes podrán disfrutar del arte y el espectáculo en sus instalaciones. La inclusión, algo con lo cual ni se soñaba en los albores del siglo XIX cuando nació el Teatro, impulsa con la tecnología todo el talento que existe en la región a un salto hacia el futuro.

Con un trabajo de curaduría minuciosa, encarada por el propio personal de Cultura, se proyecta en un corto plazo que el Teatro también funcione como un centro cultural que cuente su historia, a través de fotografías y equipamiento de antaño, que fueron parte de una muestra artística para la celebración del centenario del edificio. Algunos proyectores de considerable antigüedad y también fotografías de distintas etapas del Vera ya se pueden ver en las paredes de las galerías en herradura que conforman cada piso.

Lo esencial y no visible

Con más de un siglo de historia, el Teatro Oficial Juan de Vera atraviesa una etapa de renovación profunda que, si bien no es del todo visible al ojo del público, representa uno de los procesos más significativos en materia de infraestructura desde su creación. Así lo explicó Marta Vizcaíno, directora técnica del coliseo, quien brindó detalles sobre las obras ejecutadas en el emblemático edificio.

“Todo lo que pasó acá en el teatro es una obra civil que no es visible, pero era indispensable para que esto siga en pie”, afirmó Vizcaíno. Las intervenciones abarcaron el reemplazo integral de instalaciones eléctricas, sanitarias, de sonido e iluminación, así como la incorporación de tecnología de última generación en redes débiles (internet, cámaras, streaming) y sistemas de prevención de incendios, incluyendo tanques de reserva de 40.000 litros.

Uno de los puntos más destacados fue la renovación del escenario, que dejó atrás su antigua estructura de 90 puntales de madera para adoptar un moderno sistema metálico con apenas 24 puntales. Esta mejora no solo garantiza mayor seguridad, sino que también permite aprovechar espacios como el subsuelo del escenario, antes inaccesible. “Hoy la orquesta puede salir desde abajo sin problemas. Antes, eso era impensado”, señaló.

También se modernizó la escenotecnia, que ahora se encuentra a la par de los principales teatros del país como el Cervantes o el Colón. “A nivel tecnología, somos una escala menor, pero más avanzada en este momento, porque hicimos todo desde cero”, sostuvo.

Entre las obras menos visibles pero fundamentales, se encuentra la renovación de los sistemas eléctricos antiguos —con cables de tela y papel originales de hace 100 años—, así como la instalación de detectores de humo y sistemas automáticos contra incendios. “Estas son las obras más serias que tuvo el edificio”, remarcó Vizcaíno.

En cuanto a los espacios destinados a los artistas, también hubo una transformación. Se construyeron camarines nuevos con agua caliente, baños modernos, un ascensor para conectar las salas de ensayo con el escenario y dos espacios de ensayo completamente equipados con barras, espejos y pisos de madera. “Es la primera vez que se piensa una intervención desde el punto de vista del artista, no solo del público”, explicó.

Las butacas, por su parte, se conservaron debido a su notable calidad original. Se trabajó en cambio sobre detalles superficiales como alfombras y pisos, mientras que la estructura acústica del teatro se mantuvo inalterada debido a su excelente rendimiento. “La acústica y el nivel de solidez del edificio son impresionantes. No tiene una sola fisura. Es lo que más tenemos que cuidar”, valoró la arquitecta.

Finalmente, la histórica cúpula del teatro también fue restaurada. Su sistema de apertura, que tardará cuatro minutos en completarse, fue renovado completamente y se están instalando pasarelas técnicas para facilitar su operación sin comprometer la seguridad del personal.

 

Mejores espectáculos y más demanda

Con esta intervención integral, el Teatro Vera no solo preserva su valor patrimonial, sino que se proyecta como un espacio moderno, accesible y funcional para el desarrollo cultural de Corrientes y la región.

 La arquitecta destacó que la modernización del Teatro Vera permitirá diseñar hasta tres espectáculos por día gracias a la nueva maquinaria automatizada: “No hay necesidad de subir o bajar varas manualmente, todo se programa”, explicó. Indicó que esta tecnología LED no solo es ecológica, sino que potenciará la productividad del espacio. Sin embargo, aclaró que continúan algunos trabajos menores hasta fin de año, como la pasarela técnica en planta superior, aunque no afectarán la actividad artística.

Vizcaíno detalló que tanto sonido, iluminación como motorización fueron renovados: “Hoy las varas de luces se suben y bajan con 12 motores, todo automatizado. Antes montar un espectáculo llevaba días, ahora el trabajo será más seguro y productivo”. Además, confirmó que desde agosto iniciarán capacitaciones obligatorias con las empresas Nash, Yamaha y Makaya para garantizar el uso correcto de los nuevos equipos.

Consultada sobre la magnitud de la inversión, enfatizó que lo más importante no es visible a simple vista: “La pintura es lo de menos comparado con la renovación de sonido, iluminación, instalaciones eléctricas y sanitarias. Las salas de ensayo ahora están diseñadas específicamente como tales, no son salones adaptados, eso lo disfrutarán los artistas”. Subrayó también que el escenario es nuevo, incluyendo su piso y puentes técnicos, aunque aún restan detalles en la parrilla y estructuras para la pantalla.

En materia de seguridad, resaltó la incorporación de un sistema integral contra incendios con tanque de reserva de 40.000 litros y cañerías específicas: “Nunca antes tuvimos esto, ahora por fin podemos presentar un plano en Bomberos”, celebró.

Al final, la arquitecta Vizcaíno comparó la obra con la de teatros como el Cervantes o el Colón: “Ellos renuevan por etapas, nosotros pudimos hacerlo todo de cero. No hay parte del edificio que no esté contemplada o renovada”. Así, consideró que esta inversión abre oportunidades para la formación técnica y artística local: “Esto nos obliga a formarnos todos en el cuidado y preservación de lo nuevo que tenemos”.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpuentealdia.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Corrientes apuesta al desarrollo de la ganadería bubalina
El encuentro dejó importantes definiciones sobre el presente y futuro de la cadena bubalina en la región.
» Leer más...
Salud Pública garantiza tratamientos de alto costo para pacientes sin obra social
Durante los primeros seis meses del año, se destinaron $5.700 millones a medicamentos, intervenciones quirúrgicas e insumos de alto costo que mejoraron la calidad de vida de unos 3500 correntinos.
» Leer más...
Imagen Noticia
El ministro de Hacienda resaltó que la recuperación salarial
Y señaló que los sueldos “están garantizados hasta el último día de la gestión del gobernador Gustavo Valdés, que seguirá tomando decisiones para recuperar el salario real para activos y jubilados y pensionados”.
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés anunció el cronograma de pago del Plus Unificado con aumento
Con un aumento del 100% respecto al mes anterior, el beneficio se abonará por terminación de Documento Nacional de Identidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
La Fiscalía de Estados aclara que aún no hay resolución judicial sobre el Decreto N°1.260
Desde el organismo provincial buscan evitar confusiones respecto del estado de la medida del Poder Ejecutivo para reglamentar un artículo de la ley electoral. Aseguran que las expresiones de un senador provincial de la oposición “escapan a la realidad”.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Instagram
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpuentealdia.com.ar/.
Enviar mensaje
MARÍA :
Espero sean diferentes a lo que estamos acostumbrados en el periodismo local y no tengan bosal...
encuestas
¿A quién votarías para ser el próximo gobernador de Corrientes?
"Camau" Espínola
Juan Pablo Valdés
OTRO
Ricardo Colombi
Votar
¿A quién votarías para intendente de la ciudad de Corrientes?
Claudio Polich
Gustavo Canteros
Gustavo Valdés
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Chaco
  • Deportes
  • Economía
  • FORMOSA
  • Generales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • POLICIALES
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    El Puente al Día

    Cel: 3794135626
    Correo: elpuentealdia@gmail.com
    Facebook: El Puente al Día Noticias
    Instagram: elpuentealdiaok
    Twitter: elpuentealdiaok

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra