La decisión del gobernador Gustavo Valdés, que avanza con el diseño elaborado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, ratifica la defensa de la capacidad del salario de los trabajadores correntinos y sus familias.
La ejecución de la política salarial del Gobierno de Corrientes elevó en este mes de agosto, los salarios mínimos –sin antigüedad y sin beneficios familiares- en el sector Docente a más de $925.000, y superior a $1.200.000 en Seguridad.
Con el aumento del 12% otorgado recientemente se acumuló una recomposición salarial en lo que va de 2025 del orden del 37%, en un contexto de inflación acumulada en el mismo período cercana al 20%, siendo el incremento real, en estos ocho meses, del 17%.
Cargos testigos
A partir de agosto de este año, el salario mínimo de un trabajador del sector Seguridad, que incluye a policías y penitenciarios, es superior a $1.226.000. En tanto que, en el sector Docente, el maestro de grado con un (1) cargo percibe más de $957 mil, y con dos (2) cargos, el mínimo neto es más de $1.707.000.
Entre los cinco sectores de los agentes de la administración pública provincial, el promedio de ingreso mensual salarial mínimo –cargo testigo- está en más de $975 mil.
Acercarse con DNI y la tarjeta anterior. Solo se entrega a titulares del beneficio.
La ministra de Educación Práxedes López llamó a los docentes a trabajar fuertemente en la transformación del sistema educativo.
El candidato a gobernador Juan Pablo Valdés ratificó su compromiso de seguir la administración responsable del Estado y el objetivo de generar empleo de calidad para que los jóvenes tengan "futuro en su propia provincia".
Por su parte, el interventor de INVICO, Lizardo Gonzáles, consideró que “esta es una obra ejecutada por el Gobierno de la Provincia, que tuvo dos etapas, la primera realizada por Vialidad sobre todo lo que es desagüe pluvial”, y continuó: “el Instituto de Viviendas se encargó de la segunda etapa basada en la colocación del pavimiento de hormigón y doble calzada”.
El evento, que combina gastronomía, cultura, música y arte, tuvo como uno de sus momentos centrales la presentación del libro La Cocina del Iberá, obra que refleja la riqueza culinaria y el vínculo con la producción local en los distintos portales del gran humedal correntino.