Portada1
Nacionales: El matrimonio de dos hermanos con una mujer que desató un debate sobre la poliandria en India
02/09/2025 | 2 visitas
Imagen Noticia
El trío pertenece a la comunidad hatti, un grupo tribal indígena que vive principalmente en las áreas montañosas del norte de los estados Himachal Pradesh y Uttarakhand
En una pequeña aldea del Himalaya en India, una novia se sienta entre dos hombres y a continuación el trío sonríe a la cámara. Esta no es una foto de boda común y corriente. La joven se sentó entre sus dos maridos, con los que acaba de casarse. Es un matrimonio inusual en un país donde la poligamia y la poliandria son ilegales. Por eso, las fotos del matrimonio de Sunita C con los hermanos Kapil N y Pradeep N el 12 de julio, no solo se viralizaron ampliamente en redes sociales (algunos usuarios criticaron a la familia con insultos), sino que también provocaron un debate nacional.El trío pertenece a la comunidad hatti, un grupo tribal indígena que vive principalmente en las áreas montañosas del norte de los estados Himachal Pradesh y Uttarakhand, a lo largo de las cuencas de los ríos Giri y Tons. Esta comunidad de unos 300.000 habitantes se extiende por 400 aldeas de la región y debe su nombre a su antigua tradición de comerciar con cosechas, verduras y lana en los mercados locales llamados “haats”. Prosperaron gracias a sus agricultores y artesanos, quienes tejieron chales de lana y elaboraron joyas de plata durante siglos.India reconoce oficialmente a más de 700 tribus, que representan aproximadamente el 8,6 % de la población del país. En 2023, el gobierno indio otorgó a los hattis el estatus de “tribu registrada”, lo que les permite acceder a diversos programas de bienestar social, así como a cupos en empleos e instituciones educativas.Aunque se les identifica ampliamente como hindúes, los hattis siguen rituales matrimoniales que difieren significativamente de las ceremonias hindúes tradicionales.Conocidas localmente como “jodidara” o “jajda”, estas bodas exigen que los novios intercambien sus promesas cara a cara, en lugar de dar las siete vueltas tradicionales alrededor del fuego sagrado, como suele hacerse en los matrimonios hindúes.Y, en otra desviación de la práctica hindú convencional, es la novia quien encabeza la procesión nupcial hasta la casa del novio.En estas uniones, los compromisos laborales de los distintos miembros de la familia suelen tener un efecto en relaciones matrimoniales.“Antes, cuando un hermano se ausentaba con el ganado durante meses, el otro se quedaba con la novia y se turnaban para vivir con ella al regresar. Pero en el contexto moderno, estos asuntos se resuelven mediante el entendimiento colectivo dentro de la familia”, le dice a la BBC Sher Jung Chauhan, periodista local de la comunidad hatti.“Otras decisiones como qué hijo adoptará el apellido de qué padre todavía se deciden por consenso familiar”, añade.Una costumbre “moldeada por un entorno hostil”Las prácticas religiosas de la tribu hatti combinan el hinduismo con rituales animistas, y las deidades chamánicas locales desempeñan un papel central en sus costumbres y vida cotidiana.Las conversaciones en los mercados comunitarios mantienen vivas las historias de sus orígenes himalayos. La vestimenta tradicional, en particular las prendas de lana tejidas a mano, refuerzan su identidad.Aseguran que el sistema familiar conjunto fomenta la unidad y el uso compartido de recursos.Anteriormente, la comunidad hatti animaba a los hermanos a casarse con la misma esposa, presuntamente para evitar la fragmentación de la propiedad de la tierra. La tierra cultivable es escasa, y dividir la propiedad ancestral entre varios hermanos como herencia podría diluir los recursos familiares.La Constitución india permite a las comunidades tribales preservar sus costumbres, a menos que el gobierno las prohíba.Yashwant Singh Parmar, un académico quien ejerce el puesto de ministro principal de Himachal Pradesh, señaló en su libro “Poliandria en el Himalaya” que “la tradición surgió de las duras realidades de la vida en la montaña, donde la preservación de los limitados recursos de la tierra era esencial”.Pero estos matrimonios son cada vez más raros en la actualidad.Los expertos atribuyen esta tendencia al aumento de los niveles de alfabetización, el desarrollo económico y la influencia de la modernización.Kapil Chauhan, residente local, afirma que al menos entre cuatro y seis familias de cada aldea de la región aún practican la poliandria.“Es nuestra identidad y un motivo de orgullo. Si las familias involucradas se sienten cómodas con ello, nadie más debería tener problemas”, le dice a la BBC.Según el activista social local Ramesh Singta, “la mayoría de estos matrimonios ahora se celebran discretamente, sin mucha fanfarria”.¿Elección o explotación?La noticia del matrimonio entre Sunita C y sus esposos Kapil N y Pradeep N desató un amplio debate en las redes sociales en India.Si bien muchos lo consideran una cuestión de consentimiento y elección personal, algunos argumentan que vulnera los derechos de las mujeres.Los partidarios defienden la tradición “jodidara” de la comunidad hatti para preservar la tierra y la unidad familiar, enfatizando el consentimiento y el patrimonio cultural.Los críticos cuestionan su relevancia moderna, su estatus legal bajo la ley india y la dinámica de género, considerándola obsoleta.Algunos señalan la hipocresía de aceptar la poliandria mientras condenan la poligamia en otros lugares.Las familias de los involucrados defendieron la boda. Destacaron la felicidad de los tres y el carácter tradicional del matrimonio.El político local y ministro de Industria estatal, Harshwardhan Chauhan, también cree en la antigua tradición.“Al mantener viva esta práctica, Pradeep y Kapil han honrado su herencia cultural”, explicó a la BBC.Sin embargo, muchos cuestionan si esto mejora la situación de la mujer en el hogar y argumentan que podría empeorarla.“Esta práctica fomenta la explotación de las mujeres y viola sus derechos fundamentales”, afirma Mariam Dhawale, secretaria general de la Asociación de Mujeres Democráticas de toda la India.Dhawale le dice a la BBC que tener dos maridos también puede ejercer presión adicional sobre la mujer para tener más hijos.Sin embargo, Asha Devi, una mujer local que está casada con dos hombres, insiste en que la tradición no compromete la libertad de la mujer.“Contrariamente a la creencia popular, las mujeres tienen todo el derecho a rechazar o abandonar este tipo de matrimonios si así lo desean, y nadie está obligado a estar en una ‘jodidara’, ni mujeres ni hombres”, asegura Devi en diálogo con la BBC.Sin embargo, en este caso específico, la novia y sus novios no llevan una vida completamente tradicional.Sunita es una técnica cualificada que estudió en un instituto de formación industrial, mientras que Pradeep es empleado del gobierno estatal y Kapil trabaja en el extranjero en el sector hotelero.La novia declaró ante la prensa que contrajo matrimonio voluntariamente: “Fue mi decisión. He abrazado una tradición milenaria”.Sus esposos comparten el mismo sentimiento: “Esta relación refleja nuestra fe en la tradición y la responsabilidad compartida de cuidarnos mutuamente”, le dijo Pradeep a medios de comunicación locales.Los tres se han prometido amor y mantener la estabilidad de su unión.La poliandria en otras culturasAunque es poco común, la poliandria se practica en ciertas comunidades tribales, como los kinnauris en el Himalaya y los todas en el sur de India.También existen otros ejemplos de poliandria en tribus en todo el mundo, desde los “matrimonios a pie” del pueblo mosuo de China (donde los hombres visitan a las mujeres por la noche y luego regresan a sus hogares maternos) y la poliandria fraternal en el Tíbet, hasta prácticas similares entre los irigwe de Nigeria y tribus amazónicas como los bororo.También se reportó entre los masái de África Oriental, aunque muchas de estas tradiciones han sido prohibidas o han desaparecido desde entonces.*Por Saurabh Chauhan/ Información adicional de Deepak Sharma.Texto adaptado por Swaminathan Natarajan y editado por Alexandra Fouché
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpuentealdia.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Imagen Noticia
Dejó a su familia en Cuba para “comenzar de cero”: el duro y exitoso primer año de un cantante migrante en EE.UU.
El cantante cubano Alex Duvall relata su primer año en EE.UU., marcado por sacrificios y éxitos tras dejar a su familia en Cuba y llegar a Nueva York.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Cuánto cuesta remodelar un baño en agosto 2025, según cada presupuesto?
Los costos de refacción continúan en alza, pero los expertos recomiendan realizar las remodelaciones porque se espera que la suba continúe
» Leer más...
Imagen Noticia
Por qué hay que tomar jugo de limón en ayunas
Rico en vitamina C, antioxidantes y flavonoides, el limón es una de las frutas más beneficiosas para comenzar el día y fortalecer la salud de manera natural
» Leer más...
Imagen Noticia
Es guatemalteco, fue detenido mientras pescaba en Maryland y el ICE lo deportó con una fianza aprobada
Un migrante guatemalteco es detenido por ICE en Maryland mientras pescaba. Su abogado denuncia que fue deportado pese a tener una fianza aprobada.
» Leer más...
Imagen Noticia
Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires: consultá el padrón
Todo lo que hay que saber para conocer el lugar exacto donde cada votante debe sufragar el próximo 7 de septiembre; ¿qué se elige este año?
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Instagram
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpuentealdia.com.ar/.
Enviar mensaje
MARÍA :
Espero sean diferentes a lo que estamos acostumbrados en el periodismo local y no tengan bosal...
encuestas
¿A quién votarías para ser el próximo gobernador de Corrientes?
"Camau" Espínola
Juan Pablo Valdés
OTRO
Ricardo Colombi
Votar
¿A quién votarías para intendente de la ciudad de Corrientes?
Claudio Polich
Gustavo Canteros
Gustavo Valdés
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Chaco
  • Deportes
  • Economía
  • FORMOSA
  • Generales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • POLICIALES
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    El Puente al Día

    Cel: 3794135626
    Correo: elpuentealdia@gmail.com
    Facebook: El Puente al Día Noticias
    Instagram: elpuentealdiaok
    Twitter: elpuentealdiaok

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra