El gobernador y líder de Vamos Corrientes, Gustavo Valdés pronunció un encendido discurso este miércoles en la ciudad de Mburucuyá ante una multitud que acudió a apoyar a los candidatos del frente gobernante. Allí el mandatario y candidato a senador provincial hizo hincapié en la correntinidad y en el rol del Estado al llamar a "defender nuestros valores", porque "acá no ruge el león, acá ruge el yaguareté correntino" y aseguró que "soy alguien que cree en el Estado eficiente y honesto, porque sin Estado no hay quien defienda al ciudadano".
El acto tuvo lugar en el club Unión con una presencia multitudinaria que a pesar del frío brindó su apoyo efusivo a los candidatos de Vamos Corrientes que este 31 de agosto se someterán a las urnas en toda la provincia. Además de los aspirantes a la Legislatura, y las fórmulas a la gobernación de Juan Pablo Valdés y Pedro Braillard Poccard, fueron presentadas también en la ocasión la fórmula a la intendencia local de Cristian Guastavino y Fernando Gamarra; junto a la lista de concejales integrada por Soledad Romero, Pablo Guastavino, Cristian Escalante, Karina Verón, Kevin Kalil. El gobernador y candidato a senador fue el encargado de cerrar los discursos de la noche con una férrea defensa de la idiosincrasia y autonomía provincial.
"Vamos Corrientes es que hoy podamos estar en una misma tribuna diferentes partidos sin mezquindades políticas para construir el futuro de los correntinos y lo vamos a hacer juntos", dijo Gustavo Valdés al iniciar su alocución. Y consideró que "no se construye ninguna sociedad con destrucción ni con odio, porque así sólo se logra más destrucción, nada más, por eso nosotros no proferimos injurias ni calumnias, pero sabemos quienes sí lo hacen y no nos vamos hacer eso".
El gobernador Valdés se diferenció al decir que "nosotros hablamos de lo que hicimos: y hoy podemos ver a Mburucuyá con 50 cuadras más de asfalto, algo que nunca se hizo en la historia, construimos un parque industrial que está dando mucho trabajo en la zona, generamos una planta de biomasa, y desde ese parque invertimos para traer energía eléctrica desde la Ruta 6, una obra que ni siquiera la inauguramos, porque no somos demagogos, pero sí resolvemos problemas: hicimos la inversión más grande en infraestructura eléctrica que se haya hecho en la historia de Mburucuyá, Invertimos mucho en turismo, hicimos muchos caminos y con el futuro gobernador tenemos que lograr asfaltar la Ruta 6 hacia el sur y conectarnos con Santa Rosa para dejar de estar aislados".
"Y lo vamos a hacer, porque tenemos cuatro plantas de asfalto, yo no soy una persona que no cree en el Estado, soy alguien que cree en el Estado eficiente y honesto, porque sin Estado no hay quien defienda al ciudadano", dejó en claro el Gobernador. Al respecto, recordó que "Raúl Alfonsín decía que es impensable que en el gallinero libre, el zorro libre no le coma a las gallinas libres", considerando que "es ahí donde tiene que estar el Estado para trabajar y que cada ciudadano tenga una retribución justa"
Y sostuvo que "los correntinos tenemos que levantarnos, saber qué es lo que queremos y luchar por ello, acá en esta zona tenemos mucha gente que vive de la producción y tienen que tener el derecho a acceder a la salud y la educación. Vamos a seguir defendiendo la educación pública y de calidad para que a ningún niño le falte futuro, por eso le estamos entregando a cada uno una computadora. Y tenemos que trabajar para traer a Mburucuyá más carreras universitarias. También tenemos que trabajar para defender nuestros valores como correntinos, porque acá no ruge el león, acá ruge el yaguareté correntino y se escucha bien fuerte el sapucay, en la tierra del auténtico chamamé, porque así somos los correntinos, nosotros no escuchamos ópera, escuchamos chamamé, porque somos bien correntinos, por eso vamos a ganar las elecciones, porque sabemos lo que tenemos que hacer, sabemos lo que queremos y tenemos un grito de guerra que es vamos Corrientes".
Por su parte, Juan Pablo Valdés dijo que "en estos siete años y medio como Gobierno provincial hicimos mucho, pero no nos podemos conformar y quiero decirles que vamos a sostener el superávit fiscal para desarrollar las obras que Corrientes necesita en energía, salud, educación, producción y darles valor agregado a todas esas oportunidades y que las inversiones lleguen para generar empleos dignos".
El intendente de Ituzaingó y candidato a gobernador aclaró luego que "nosotros vamos a ser parte de una generación que no agravia, sino que por el contrario, busca hablar con los vecinos de los problemas y juntos encontrar las soluciones. Y la gente confía que somos nosotros quienes podemos continuar ese camino trazado por Gustavo Valdés y que con Cristian Guastavino vamos a seguir desarrollando Mburucuyá".
A su turno, Pedro Braillard Poccard aseguró que "estamos en la calle siempre y la gente nos demuestra su apoyo, porque tenemos la tranquilidad de que venimos haciendo las cosas bien, porque mayoritariamente el pueblo de Corrientes valora nuestra gestión y nosotros vinimos acá, como a cada lugar, a ratificar un rumbo en nuestra provincia".
"Pero también somos creíbles, porque en nuestras tribunas no agredimos, no hay golpes bajos que buscan ofender a los destinatarios, pero que en realidad ofende mucho más a la ciudadanía que quiere de sus dirigentes hablar otra cosa, hablar de qué van a hacer para mejorarles la vida, por eso en nuestras tribunas se habla de educación, industria, cultura, tradición y de los mejores valores que como pueblo de Corrientes tenemos", dejó en claro el vicegobernador que va por su reelección.
En tanto, el candidato a intendente Cristian Guastavino expresó: "Quiero reconocer esta noche que Pablo Guastavino con Gustavo Valdés han logrado un gran cambio para Mburucuyá, con desarrollo, haciendo viviendas de manera conjunta con la Provincia y pudimos llevar servicios de un rincón a otro de nuestra localidad, sin olvidarnos de la zona rural donde llevamos infraestructura eléctrica, vial y sanitaria, construimos centros de salud en cada zona rural, conozco la realidad de Mburucuyá de punta a punta y les puedo asegurar que en este período de Pablo, este pueblo tuvo el mayor cambio histórico con el apoyo de Gustavo Valdés. Y ahora es el tiempo de mirar hacia adelante con esto tan sólido que nos dejan que nos garantiza la continuidad de este gran trabajo, ampliando las ofertas educativas con más oportunidades para los jóvenes, mediante la presencia de la Universidad que ya pudo hacer pie en Mburucuyá. Vamos a continuar con las obras de pavimentación, llegando a cada barrio, profundizando el turismo con un circuito que le podemos mostrar al mundo y que va a generar mucho empleo en el sector privado".
Mientras que la candidata a concejal Soledad Romero afirmó que "confiamos en lo que hicimos y en lo que vamos a hacer, tenemos mucho para mostrar: obras, asfalto, cloaca, alumbrado, sistemas de cámaras de seguridad, pero también tenemos muchísimos proyectos para el futuro, porque nadie mejor que nosotros, sabe lo que falta por hacer, pero también, nadie mejor que nosotros sabe qué y cómo hacer con un equipo preparado y capacitado para trabajar".