Portada1
Sociedad: Del “garaje” a La Unidad: 9 start ups correntinas en el camino de los unicornios
09/12/2024 | 450 visitas
Imagen Noticia
El polo de tecnología de La Unidad podría albergarlas para fomentar ese crecimiento en la provincia.

Hay al menos 9 empresas de tecnología  en Corrientes que están marcando su rumbo en una instancia de buscar financiamiento para apalancar su crecimiento, y son con las que el Gobierno de la Provincia tomó contacto últimamente para conocerlas, escuchar sus necesidades y respaldar el proceso.

Aunque los perfiles son variados, la inteligencia artificial y la cyberseguridad aparecen como las oportunidades más firmes para desarrollar tecnología desde esta parte del país hacia el mundo. Como muchas empresas tecnológicas líderes – Apple, Google o Facebook – las start ups correntinas que están hoy en marcha también nacieron en su mayoría con herramientas limitadas, infraestructura básica  - como la de un garaje en las casas de los emprendedores – pero también con talento y espíritu emprendedor.

Las startups son proyectos de empresas que nacen como emprendimientos pequeños con un gran potencial de crecer. Atraviesan distintas etapas: desde la idea que es “semilla”,  hasta la cotización de sus acciones en mercados globales y valuarse en más de 1.000 millones de dólares. Esas últimas, conocidas como “unicornios”, son la inspiración de quienes asumen el riesgo de emprender con miras al alcance global, aun cuando es conocido que la tasada de “mortalidad” de las start ups suele rondar el 70%.

“Por invitación del gobierno de Corrientes, a Andreas Antonopoulos, - quien se desempeña como rector de la Universidad de Nueva York en Praga - disparó la semana pasada una serie de encuentros que permitieron a 9 empresas de  base tecnológica dar detalles de quiénes son, en qué están y hacia donde apuntan. Nos reunimos con él, que es experto en start ups y co fundador de un fondo de inversión para incubar start ups, y le contamos como venimos trabajando en Corrientes”, relató Federico Ojeda, subsecretario de Sistemas y Tecnologías de Información (SusTi).

La Unidad, cluster tecnológico

Antonopoulos llegó a Argentina para dictar clases en maestrías de Universidades de Buenos Aires, luego aceptó la invitación de venir a Corrientes y aquí le presentaron a emprendedores de 9 empresas. Además, le comentaron el proyecto que tiene la provincia de desarrollar un nicho de desarrollo de tecnología e innovación el futuro predio de La Unidad. “El edificio se está refuncionalizando y va con un avance de obra de un 55%. Además de los sectores de gastronomía y entretenimiento, tendrá un edificio con muchos pisos a donde se trasladarán las oficinas que tengan que ver con tecnología de la Provincia, y la idea es que allí también se asienten las empresas de base tecnológica y de innovación”, explicó Ojeda.

Este espacio se avizora como un complemento atractivo para otras start ups que busquen donde asentarse con ventajas competitivas, como facilidades en exención de impuestos, un ecosistema de desarrollo dinámico, y que se vincule con un acceso al conocimiento fluido. “También se está edificando el Polo Tecnológico en el campus Deodoro Roca de la Universidad, con participación de la UNNE y el Municipio. La idea es fortalecer ese ecosistema emprendedor de base tecnológica y potenciar a emprendedores que puedan escalar desde Corrientes”, apuntó el funcionario.

“El Gobernador nos instó a que allí se radiquen los organismos que tienen que ver con tecnología e innovación, pero también empresas. Van a haber espacios de coworking, y apunta a que cada vez más la provincia se desarrolle en modernización e innovación. Estamos viendo casos de éxito, como el de la Ciudad de Buenos Aires y el de Silicon Misiones, donde se genera una sinergia de las oficinas del Estado con las empresas privadas”, destacó.

Algún unicornio

En el proceso de nacer, desarrollarse y buscar crecer, las empresas pasan por varios estadíos. Algunas de las que ya están en marcha en Corrientes fueron quienes participaron de este encuentro de “mentoreo y orientación” que ofreció el gobierno de la provincia con la invitación a Antonopoulos.

Se trató de TOB Grop, una start up que desarrolla software y que ya tiene presencia en 6 países. (https://tobgroup.io/ ), quien estuvo representado por el emprendedor Facundo Duarte. También se convocó a Francisco Mazzarelli - CEO y Co-Founder de LANDU - https://landu.app/ - App de tokenización de activos inmobiliarios; a  Axel Nielsen – CEO & Co-founder de CAIPI - https://caipi.app/ - “Con Caipi proponen realizar transferencias de dinero desde Argentina a Brasil al instante, evitando la necesidad de ir a una casa de cambios cuando se va a hacer un viaje transfronterizo. Ahora están buscando también realizarlo con guaraníes, y aprovechar la ubicación estratégica de Corrientes con las fronteras de Brasil y Paraguay”, explicó Ojeda.

Otros de los invitados fue  Joaquin Filigoi – Co-founder de SEMBRALA – www.sembrala.com –  una plataforma digital para acopiadores u operadores de granos; así como Micaela Bercheni – Co-founder de BIOTOKEN -  https://www.biotoken.world/ - Convierte la absorción, reducción y/o evitación de CO2e en un activo digital. Otra de las participantes – muy destacada por cierto – fue  Constanza Gomez  - Co-founder de CALIFICADAS - https://www.calificadas.com/ - Una aplicación creada para ser un coach virtual de Comunicación y Oratoria que ya viene ganando premios y financiamiento internacional y despegado como un ejemplo en Latinoamérica.

Otra de las empresas que apunta a escalar es Landú, “otra start up con el modelo de negocios de la tokenización, pero en el ámbito de los negocios inmobiliarios. Son las nuevas inmobiliarias tecnológicas, que permiten a las personas comprar acciones de una propiedad, y – por ejemplo – si ese inmueble se alquila, uno cobra una porción de ese alquiler en función a lo que invirtió”, explicó Ojeda.

“Fue muy productivo el encuentro con Antonopoulos, quien marcó una hoja de ruta para poder entender cómo financiarse y desarrollarse en el mundo. Entre los conceptos claves que nos dejó fue el las área de la cyberseguridad y la inteligencia artificial como oportunidades de crecer”, detalló.

A partir de esa reunión, la idea es “vincular a estas empresas con incubadoras de Buenos Aires y con Silicon Misiones. Y seguir convocando a expertos con conocimiento global que puedan elevar el nivel de cómo se está trabajando para apoyar a las start ups. Quién dice, quizás en un futuro cercano nazca desde Corrientes algún unicornio, que comenzó en un garaje. Soñar no cuesta nada”, sostuvo Ojeda.

El salto digital

Mientras que el talento argentino es demandado en el mundo entre las empresas de base tecnológica, desde Corrientes también se busca madurar el ecosistema que permita desarrollarse tanto a los emprendedores locales como a la provincia en general. “Que sepan que estamos pensando en ellos, en generar oportunidades y fomentar el trabajo genuino”, remarcó el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de Información.

“Una de las cosas positivas que nos dejó la pandemia fue amigarnos con la tecnología, nos hizo dar saltos digitales importantes en la provincia”, aseguró el responsable de la SusTi, organismo que tuvo un rol estratégico en el control de la movilidad, la gestión de permisos y el desarrollo de soluciones como la gestión de turnos durante la pandemia.

“La tecnología salvó vidas. Y eso nos hizo ver la transversalidad de ese desarrollo en todas las áreas de gobierno”, destacó Ojeda.

Además de la extensión de miles de kilómetros de fibra óptica y las plataformas digitales desarrolladas por Telco, la digitalización de documentos, la gestión de turnos médicos, el acceso a trámites y gestiones y la digitalización de todo el contenido educativo del nivel secundario, el funcionario destacó que “se acorta mucho la brecha digital en la provincia, una sinergia que queremos potenciar junto a las empresas que se están dedicando a esto. Hemos tenido experiencia de intercambio con grandes firmas de tecnología como son Globant y Telefónica, quizás en un futuro podrán también estas start ups vincularse con firmas similares”, evaluó.

Ahora, el próximo escalón de este “salto digital” apunta a fortalecer ese ecosistema emprendedor para que las start ups alcancen sus objetivos: capitalizarse y crecer. En ese camino, financiamiento provincial destinado específicamente a potenciarlas es una herramienta que ya analizan. Mientras tanto, se busca acompañarlas en el camino de buscar inversores.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpuentealdia.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
La totalidad de los estudiantes de Curuzú Cuatiá cuenta con netbooks
La ministra de Educación Práxedes López llamó a los docentes a trabajar fuertemente en la transformación del sistema educativo.
» Leer más...
Imagen Noticia
En Ituzaingó, Vamos Corrientes anticipó un triunfo en primera vuelta
El candidato a gobernador Juan Pablo Valdés ratificó su compromiso de seguir la administración responsable del Estado y el objetivo de generar empleo de calidad para que los jóvenes tengan "futuro en su propia provincia".
» Leer más...
Imagen Noticia
Inauguraron la avenida Nini Flores
Por su parte, el interventor de INVICO, Lizardo Gonzáles, consideró que “esta es una obra ejecutada por el Gobierno de la Provincia, que tuvo dos etapas, la primera realizada por Vialidad sobre todo lo que es desagüe pluvial”, y continuó: “el Instituto de Viviendas se encargó de la segunda etapa basada en la colocación del pavimiento de hormigón y doble calzada”.
» Leer más...
Imagen Noticia
Con el aumento del 12%, el mínimo Docente supera los $957.000 y el de Seguridad es más de $1.200.000
La decisión del gobernador Gustavo Valdés, que avanza con el diseño elaborado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, ratifica la defensa de la capacidad del salario de los trabajadores correntinos y sus familias.
» Leer más...
Imagen Noticia
Turismo en la propuesta gastronómica Iberá ConVida
El evento, que combina gastronomía, cultura, música y arte, tuvo como uno de sus momentos centrales la presentación del libro La Cocina del Iberá, obra que refleja la riqueza culinaria y el vínculo con la producción local en los distintos portales del gran humedal correntino.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Instagram
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.elpuentealdia.com.ar/.
Enviar mensaje
MARÍA :
Espero sean diferentes a lo que estamos acostumbrados en el periodismo local y no tengan bosal...
encuestas
¿A quién votarías para ser el próximo gobernador de Corrientes?
"Camau" Espínola
Juan Pablo Valdés
OTRO
Ricardo Colombi
Votar
¿A quién votarías para intendente de la ciudad de Corrientes?
Claudio Polich
Gustavo Canteros
Gustavo Valdés
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Chaco
  • Deportes
  • Economía
  • FORMOSA
  • Generales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • POLICIALES
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    El Puente al Día

    Cel: 3794135626
    Correo: elpuentealdia@gmail.com
    Facebook: El Puente al Día Noticias
    Instagram: elpuentealdiaok
    Twitter: elpuentealdiaok

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra